domingo, 2 de diciembre de 2012

GRÁFICA E INTERPRETACIÓN

La siguiente gráfica nos muestra los resultados de una encuesta de la mala administración de los pequeños negocios o micronegocios, la interpretacion de esta gráfica es que el 17% de los negocios tienen una buena administración de sus negocios y por lo tanto buenas ganancias, el otro 25% de los negocios tiene una baja calidad administrativa, es decir que tienen altas y bajas en su negocio, y el 58% de los negocios y el porcentaje mas alto lo tienen los negocios con mala administración de sus negocios, como ya mencionamos antes se deben por diversos factores. es nesesario hacer bajar este ultimo porcentaje para que los negocios alcancen el exito y evitar asi el fracaso de estos negocios.


ENCUESTA

sábado, 1 de diciembre de 2012


MARCO DE REFERENCIA

Primero que nada para poder poner en marcha un negocio se necesita: efectivo pues es el combustible que hace marchar su negocio.
La mayoría de los negocios no llegan a tener éxito. Según la información como un 80 % de los negocios pequeños quiebran durante los primeros cinco años de operación por lo mismo de que no obtienen ganancias si no más pérdidas.

Pero ¿Por qué ocurre esto? Esto regularmente ocurre por la falta de habilidades administrativas, también y muy importante por la falta de un buen plan de negocios esto es lo que dice la gran mayoría de los comerciantes de pequeñas empresas, el personal bancario y los asesores profesionales que son muy grandes conocedores del tema. La parte de los recursos humanos que son el personal que labora en ese negocio también constituye una parte importante para hacer avanzar el negocio “Los empleados trabajan bien cuando están motivados por las tareas que realizan y que el proceso de motivación depende de permitir al personal conseguir recompensas que satisfacen sus necesidades personales.” (Gareth Morgan, 1996, p 51) 

La mayoría de los negocios que fracasan no tienen  un plan formal por escrito que les sirva de guía durante los primeros años. Esta es una de las razones por las que crear un plan de negocios es crítico y decisivo, ya que representa mucho trabajo y mucho tiempo, pues se debe reunir mucha información (de los procesos legales que se necesitan hacer para poder poner su negocio en marcha si alguien piensa poner su negocio por ejemplo), debe pensar bastante.

A algunos comerciantes no les agrada hacerlo. Pero ese esfuerzo realmente vale la pena por que el  comerciante demuestra que el comerciante tiene habilidades necesarias, que ha planeado bien su negocio y que ahora si lograra tener éxito sin las molestas y tediosas perdidas.
“Conocer los conceptos financieros básicos le permitirá a la gente organizar mejor sus finanzas personales, planear mejor y tomar sus decisiones de ahorro de manera más ordenada. Y por ende, estará en mayor control de su patrimonio” (Rodríguez, 2010)
La economía tiene una participación muy importante en el negocio puesto que los  recursos tienen diferentes propiedades deben ser analizados con dichas distinciones en mente. Como ya había mencionado al principio el efectivo es muy importante para hacer andar el negocio.
La cantidad de dinero que ingresa al negocio y la cantidad que se gasta, se llama flujo de caja. “Compra sólo lo necesario, no lo conveniente. Lo innecesario, aunque cueste un solo céntimo, es caro.” (Séneca ,2 AC, 65). Adquirir control y entender cómo funciona el flujo de caja, es crucial para el éxito de su negocio.
Mucha gente cree que el negocio está en buenas condiciones cuando “es más el dinero que ingresa que el que egresa.” Esta manera de pensar puede debilitar la estabilidad del negocio a corto plazo y su crecimiento a largo plazo.
Debe tenerse siempre a mano cierta cantidad de dinero para el movimiento diario y para pagar gastos a tiempo. Sin un apropiado flujo de caja, hasta el negocio más próspero puede fracasar.





ENTREVISTA
La siguiente entrevista fue realizada al señor David Galicia comerciante de la  tienda de abarrotes “La Serpentina” que se encuentra en Izucar de Matamoros
Entrevistadora: Victoria Elizabeth Monge Mialma


Victoria: ¿A que cree que se deban estos problemas de las pérdidas en su negocio?

Entrevistado: Puede ser a que no tengo e suficiente conocimiento para llevar de forma exitosa un negocio ya que soy nuevo en esto y estoy empezando.

Victoria: ¿Qué piensa sobre elaborar un plan de negocios?

Entrevistado: creo que es una buena idea para llevar en marcha mi negocio y para evitar las perdidas.

Victoria: ¿Cree que será benéfico para que su negocio avance satisfactoriamente?

Entrevistado: claro, por que al tener una estrategia como el plan de negocios mi negocio no sufrirá más escases de dinero.

Victoria: ¿Este problema en que grado afecta su patrimonio familiar?

Entrevistado: pues en mi caso afecta en un grado medio por que mi familia y yo no dependemos del todo del negocio tenemos mas formas de ganar dinero ya que mi esposa y yo llevamos también un negocio de ferretería así que no nos afecta mucho, pero no por eso le doy menos importancia ya que es mi inversión.

Victoria: ¿Qué es lo más importante que toma en cuenta sobre las finanzas de su negocio?

Entrevistado: Pues la compra de mercancía, las entradas y salidas de dinero.

Victoria: ¿Por qué cree que es importante?

Entrevistado: Porque es muy importante saber en que se esta gastando el dinero del negocio.

Victoria: ¿Cree que el personal que trabaja en su negocio afecta en algo en cuanto a gastos?

Entrevistado: Pues afecta cuando tengo que pagarles su sueldo semanal, se lleva más dinero.

Victoria: ¿Tiene conocimientos básicos sobre administración?

Entrevistado: Termine una carrera técnica en contaduría y se lo básico que se debe llevar en un negocio aunque no tiene mucho que lo puse en practica.

Victoria: ¿Sabe lo que es un flujo de caja?

Entrevistado: Tengo entendido que es el dinero que ingresa a mi negocio y la cantidad de dinero que se gasta.

Victoria: ¿Qué haría para que estos problemas ya no ocurrieran? ¿Que solución propondría? 

Entrevistado: Poner mas atención al negocio y llevar el plan de negocios que propones con tu investigación, saber cual es el problema que provoca esta falta de dinero.

Victoria: Le agradezco mucho por su tiempo prestado a esta entrevista










OBJETIVOS Y JUSTIFICACION
Objetivo General. El objetivo principal de esta investigación es hacer que los comerciantes de micro negocios sepan como administrar bien sus gastos y sus ingresos para que haya más ganancia que perdida.
Objetivos específicos.
 
Que los comerciantes elaboren un plan para poder llevar sus gastos y obtener ganancias.

Los comerciantes tengan conocimientos básicos sobre administración para así aplicarlos para el beneficio del negocio.

Evitar futuros problemas que traigan consigo crisis económicas que ocasionen el fracaso del negocio.




Justificación
La elección de mi tema de investigación fue por que en la mayoría de los negocios pequeños existen problemas para atraer ganancias que beneficien al negocio, en vez de que eso ocurra existen muchas perdidas de dinero y el comerciante tiene que estar invirtiendo para las compras de mercancía y servicios, para pagar el trabajo de los ayudantes si es que cuentan con ellos y eso representa una gran inversión para ellos comparado con las mínimas ganancias que tienen. Con este trabajo lo que se pretende es identificar los problemas mas frecuentes a los que ven enfrentados los comerciantes de estos negocios ala hora de ajustar cuentas con las ventas. Muchos comerciantes no le tomas la atención correspondiente a estos problemas y esto es debido a su falta de conocimiento administrativo. Para evitar estos problemas o contrarrestar su aparición es necesario informarse correctamente de cómo llevar un negocio. Con la realización de esta investigación también se plantean cuales son los problemas mas frecuentes también se pretende dar a conocerlos pues muchas personas tenemos el conocimiento de que existen, pero no se han identificado del todo o bien no saben como abordarlos. Con esta investigación realizada se va a lograr la identificación e intervención de estos problemas para que no se vuelvan a repetir, para que así los comerciantes tengan éxito con sus ventas y ganancias.



CONCLUSIONES
Al realizar esta investigación nos dimos cuenta que existen muchos factores que impiden que se de una buena administración en los negocios pequeños, también de que existen muchos problemas pero no todos son conocidos y lo mas correcto es identificarlos para poder resolverlos. Uno de los objetivos de esta investigación era que el comerciante pudiera reconocer los factores que le impiden organizar bien sus cálculos sobre los gastos de su negocio.
En el marco de referencia realizado se plantean los puntos más importantes que el comerciante debe tomar en cuenta para llevar con éxito su negocio, mientras que en la entrevista realizada nos señalo varias causas que influyen en la mala administración. Cabe señalar que la entrevista realizada fortaleció esta investigación.
El objetivo general que se planteo para esta investigación tenia como resultado que los comerciantes lograran tener una buena administración de sus gastos y por lo tanto buenos resultados de su negocio y a mi parecer si los comerciantes empiezan por detectar el problema o factor que esta impidiendo esos buenos resultados y pone mas interés en resolverlo con los conocimientos administrativos básicos que se deben tener, también si se propone asesorarse en ese caso lograra tener éxito con su negocio.


BIBLIOGRAFIA
Anzola Rojas, S. (1993). Administración de pequeñas empresas. México: Ed. McGraw-Hill.

Barrow Colin. (1996). La esencia de administración de pequeñas empresas. México: Ed. Prentice-Hall.

(Gareth Morgan, 1996, p 51), Nevada small Business Development Center. (2006). Guía para comenzar un negocio. EU: Illinois.

Mercedes Gonzales de la Rocha, E (2006). Procesos Domésticos y Vulnerabilidad. Perspectivas antropológicas de los hogares con oportunidades. México: Ed. Ciesas.

domingo, 21 de octubre de 2012

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PEQUEÑOS



PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (ENUNCIADO DEL PROBLEMA)
Situación atendida. El problema que enfrentaremos con este proyecto  será la administración de los negocios pequeños o como son las tiendas comerciales de las comunidades, como las tiendas de abarrotes, etc. A veces estos negocios tienen una mala administración de sus gastos y como resultado es que cuando hacen cuentas sus gastos no resultan como ellos esperan para el progreso de su negocio pues no hay ganancia, para este proyecto analizaremos las causas por la que estos problemas ocurren.
Situación deseada. Lo que se desea aquí es que los pequeños negocios tengan una buena administración para sus negocios sin tener perdidas en vez de ganancias. Que los comerciantes lleven un mejor control de sus gastos.
Discrepancia. Mientras que algunos comerciantes no les resultan las inversiones que le ponen a sus negocios, ya que obtienen más pérdidas que ganancias.
Deberían obtener tanto las ganancias como lo que invierten en su negocio
Necesidad. Crear un plan de gastos económicos. Por ejemplo uno en el que tenga las entradas y salidas de dinero de el negocio.
El Enunciado para este problema seria ¿Qué necesitamos hacer para que haya una mejor administración en los negocios?

OBJETO Y ASPECTO
Mi objeto son los gastos.

Mi aspecto es en los negocios pequeños.






MAPA MENTAL










MARCO DE REFERENCIA
Primero que nada para poder poner en marcha un negocio se necesita: efectivo pues es el combustible que hace marchar su negocio.
La mayoría de los negocios no llegan a tener éxito. Según la información como un 80 % de los negocios pequeños quiebran durante los primeros cinco años de operación por lo mismo de que no obtienen ganancias si no más pérdidas.
Pero ¿Por qué ocurre esto? Esto regularmente ocurre por la falta de habilidades administrativas, también y muy importante por la falta de un buen plan de negocios esto es lo que dice la gran mayoría de los comerciantes de pequeñas empresas, el personal bancario y los asesores profesionales que son muy grandes conocedores del tema.
La mayoría de los negocios que fracasan no tienen  un plan formal por escrito que les sirva de guía durante los primeros años. Esta es una de las razones por las que crear un plan de negocios es crítico y decisivo, ya que representa mucho trabajo y mucho tiempo, pues se debe reunir mucha información (de los procesos legales que se necesitan hacer para poder poner su negocio en marcha si alguien piensa poner su negocio por ejemplo), debe pensar bastante.
A algunos comerciantes no les agrada hacerlo. Pero ese esfuerzo realmente vale la pena por que el  comerciante demuestra que el comerciante tiene habilidades necesarias, que ha planeado bien su negocio y que ahora si lograra tener éxito sin las molestas y tediosas perdidas.
La economía tiene una participación muy importante en el negocio puesto que los  recursos tienen diferentes propiedades deben ser analizados con dichas distinciones en mente. Como ya había mencionado al principio el efectivo es muy importante para hacer andar el negocio.
La cantidad de dinero que ingresa al negocio y la cantidad que se gasta, se llama flujo de caja. Adquirir control y entender cómo funciona el flujo de caja, es crucial para el éxito de su negocio.
Mucha gente cree que el negocio está en buenas condiciones cuando “es más el dinero que ingresa que el que egresa.” Esta manera de pensar puede debilitar la estabilidad del negocio a corto plazo y su crecimiento a largo plazo.
Debe tenerse siempre a mano cierta cantidad de dinero para el movimiento diario y para pagar gastos a tiempo. Sin un apropiado flujo de caja, hasta el negocio más próspero puede fracasar.

Bibliografía:
Anzola Rojas, S. (1993). Administración de pequeñas empresas. México: Ed. McGraw-Hill.
Barrow Colin. (1996). La esencia de administración de pequeñas empresas. México: Ed. Prentice-Hall.
HIPÓTESIS DEL TRABAJO
¿Por qué los comerciantes tienen este problema de una administración mala en su negocio?
Posibles respuestas:


  • Falta de tiempo
  • Falta de interés por parte del comerciante
  • Falta de conocimiento


"Si existen problemas de una mala administración para el negocio es por que no se le dedica el tiempo suficiente."
      "si el comerciante le pusiera mas interés a hacer un plan para evitar perdidas y obtener ganancias esto de la mala administración no existiría”.
·       “si el comerciante se informara y/o tomara asesoría sobre como controlar los gastos no habría mala administración en su negocio”.


OBSERVACIÓN
Espacio: Tienda de Abarrotes “Melissa” ubicado en la comunidad de Tlapanala, Puebla.
¿Quién Observó?: Victoria Elizabeth Monge Mialma
Fuente: Dueña de la tienda de abarrotes “Melissa”
Fecha: octubre de 2012
Este día me quede a hacer la observación en la tienda de abarrotes antes mencionada. El espacio del local es muy adecuado ya que es muy amplio y con ventilación.
El tipo de personas que laboran ahí es de la edad de 15 ,20 , 40 y 42 respectivamente de los trabajadores. ¿Inconvenientes? Pues lo que observe que hacían sus labores algo ajetreados por los gastos que habría ese día, ya que los camiones de mercancía llegaban todos juntos y parecían agobiados.
Estos inconvenientes son de alguna manera administrativos ya que en el lugar de observación no llevan un plan de gastos y solo hacen sus cuentas al tanteo. Esto se debe a que el personal tiene poco conocimiento administrativo.
GLOSARIO

Gastos: un gasto es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un articulo o por un servicio.

Economía: La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa "administración de una casa o familia".

Administración: la administración es la ciencia social y técnica encargada de la planificación  organización  dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc) de una organización  con el fin de obtener máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.

Capital: El capital de un negocio incluye la inversión del dueño o dueños y las ganancias retenidas (dinero acumulado y dejado en el negocio).

Comerciante: Comerciante es, en términos generales, la persona que se dedica habitualmente al comercio. También se denomina así al propietario de un comercio.

Ganancias: La ganancia es la riqueza que una o las distintas partes  involucradas obtienen como producto de una transacción o proceso económico.

Organización: Una organización es un sistema  diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.

Discrepancia: Es la diferencia o incompatibilidad que se presenta ante determinada circunstancia.